Sacar partido a tus contactos en LinkedIn..


John Woodward , director global de Planificación de Publicis a nivel mundial, ofrece cinco consejos a los usuarios de la red profesional LinkedIn para sacarle el mejor partido posible. Se está comentando en toda la blogosfera, por la categoría del personaje y de la empresa para la que trabaja (una de las cuatro de publicidad más potentes a nivel mundial). Se han hecho eco de la noticia en los principales portales relacionados con los recursos humanos. Lo puedes leer en RRHHpress , equipos&talento , trecebits , marketing directo …

En fin, aquí te dejamos los cinco famosos consejos, no sin antes comentar que quien dice LinkedIn, dice también XING o Viadeo , que son otras redes profesionales que también funcionan en España:

1. “Lo más importante es ser siempre uno mismo”. Tu perfil LinkedIn debe reflejar al máximo cómo eres y por este motivo es crucial que puedas presentarte a tus contactos de la misma forma que lo harías si te los encontraras por la calle. Escribe todas tus vivencias profesionales en primera persona, para dar más naturalidad a todas ellas.

2. “Sé auténtico los 365 días del año”. Es esencial que cada usuario LinkedIn redacte sus logros y experiencia laboral empleando su vocabulario y sus propias expresiones de forma que las empresas contratantes puedan conocer la competencia comunicativa del candidato.

3. “Distínguete entre la multitud”. Tu nunca serás igual que los demás porque cada uno de nosotros es irrepetible. Por ello, LinkedIn recomienda a sus miembros que en los perfiles se añada información sobre webs o temas que resulten de su interés y grupos en los cuales forman parte.

4. “Gánate el apoyo de los demás” John Woodward sugiere a las personas registradas en LinkedIn que pidan recomendaciones de excompañeros, exjefes, exprofesores, entre otros, para que también en cada perfil se puedan conocer otros puntos de vista en referencia al desarrollo del trabajo, credenciales, capacidad y rendimiento de cada usuario.

5. “Conoce a gente nueva”. LinkedIn a parte de ser la carta de presentación profesional, puede convertirse en una herramienta ideal para conocer nuevos talentos, socios y proyectos con los que poder participar.

Si lo dice John Woodward por algo será… A mí me sigue costando encajar lo de las recomendaciones. Será el propósito para este 2011.

Fuente: http://www.formacionprofesionales.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué se debe esperar de la gestión de Recursos Humanos?